Penguin Random House

    2562Products found
    View
    Filter
    • Unami

      Ana quiere plantar una milpa en su traspatio, en pleno Distrito Federal.

      Pero en la tierra hay altos contenidos de plomo y la casa donde vive

      está plagada de ausencias. Su hermana murió, sus papás están de luto y

      sus hermanos de campamento; su única amiga se fue a buscar a quien la

      abandonó cuatro años atrás. Menos mal que queda Alfonso.

      Alfonso es un antropólogo especializado en alimentación prehispánica. Es

      viudo y dueño de la pequeña urbanización Campanario. Él mismo la diseñó

      a partir de un esquema de la lengua humana y dio a las casas el nombre

      de cada uno de los cinco sabores que percibimos: Dulce, Salado, Amargo,

      Ácido y Umami.

      En duelo, los habitantes de la comunidad desearían echar el tiempo

      atrás. Tejida al revés, esta novela se lo permite. Mientras Ana remueve

      la tierra y clava las semillas, sus vecinos hurgan en el pasado. Pero el

      traspatio de la memoria está minado con preguntas: ¿quién fue mi mujer?

      ¿Por qué se fue mi mamá? Y, ¿cómo es posible que se ahogara una niña que

      sabía nadar?

      Unami

      $ 57.000
    • El amor de una mujer generosa (Colección Premios Nobel de Literatura)

      En estos relatos resplandecientes y descarnados, Munro da rienda suelta a su maestría de fondo y forma, extendiendo y magnificando sus grandes temas: los caprichos del amor, la pasión que conduce a caminos inesperados, el caos que se cierne tras las existencias más corrientes y los extraños deseos del corazón.

      La autora muestra una vez más su capacidad de entrar en la vida de personas corrientes para capturar la esencia de sus contradicciones. Munro traza el amor de mujeres generosas, infieles, abrumadas o desbocadas, pero siempre reconocibles. Sin doctrina y sin complacencia, la autora construye capa a capa una superficie que amenaza con quebrarse y estallar en mil pedazos bajo unas protagonistas que luchan contra la rutina y la renuncia.

    • La pluma mágica de Gwendy 2

      Han pasado 15 años desde que Gwendy Peterson dejó Castle Rock. Ahora tiene 37, vive en Washington D. C. y apenas recuerda a la adolescente que volvía a casa en verano a través de las Escaleras de los Suicidios.

      Sin embargo, su caja de botones reaparece y Gwendy descubre que en Castle Rock han desaparecido dos chicas. El sheriff Ridgewick y su equipo trabajan a contrarreloj para encontrarlas sin saber a qué clase de enemigo se enfrentan. Pero Gwendy sí lo sabe, y es consciente de que solamente ella podrá traerlas de vuelta…, pero solo si utiliza la poderosa pero peligrosa caja de botones una vez más.

    • Los Buddenbrook

      Publicada en 1901, Los Buddenbrook narra la decadencia de una familia burguesa alemana a lo largo del siglo XIX. En un gran fresco que va desde 1835, cuando aún se recordaban las guerras napoleónicas, hasta 1877, poco antes de la fundación del Imperio Alemán, Mann no solo captura un descenso social, sino también las fuerzas históricas que trastocaron la existencia decimonónica y alumbraron las incertidumbres de los tiempos modernos. Basada en su propia novela familiar, la historia anuncia además temas esenciales de su obra posterior, como la compleja relación entre la vida y el arte, o el contraste entre la esfera pública y la privada.

    • Ranger Reject 6

      Infiltrado de nuevo en la Patrulla con la apariencia de Hibiki, el soldado D se propone subir de rango para acercarse a los Dragon Keepers. Al fin ha llegado el último día del examen final, y todos los cadetes se disponen a luchar en una cruenta batalla para obtener las llaves que les abrirán las puertas del ascenso en la Patrulla. Sin embargo, entra en acción Peltrola, uno de los líderes invasores que se suponía que los Dragon Keepers había eliminado hace tiempo. De algún modo logró sobrevivir y ahora está urdiendo un malévolo plan para traicionar a los suyos, ¡y puede que esté aliado con uno de los cinco de los Dragones Divinos!

    • La lista del juez

      Lacy Stoltz se ha encontrado en numerosas ocasiones frente a problemas de corrupción en su trabajo como investigadora de la Comisión de Conducta Judicial de Florida. Pero nada la ha preparado para el caso que una asustada pero decidida desconocida quiere poner en sus manos.

      El padre de Jeri Crosby fue asesinado hace veinte años. Su muerte sigue sin resolverse pero Jeri tiene un sospechoso al que ha estado siguiendo de manera obsesiva durante dos décadas. En el camino, ha descubierto otras víctimas. Sus sospechas son firmes pero las pruebas parecen imposibles de conseguir. El culpable es inteligente, paciente y siempre va un paso por delante de la policía. Es el más brillante de los asesinos en serie. Conoce los procedimientos, el trabajo de investigación y, sobre todo…, conoce la ley.

      Se trata de un juez de Florida de la jurisdicción de Lacy.

      Y tiene una lista con los nombres de todos sus objetivos, personas inocentes que han tenido la mala suerte de cruzarse en su camino y ofenderle de alguna manera. ¿Podrá detenerle Lacy sin convertirse en su próxima víctima?

      La lista del juez es la más sorprendente y escalofriante novela de John Grisham hasta la fecha.

    • Las singularidades

      Freddie Montgomery acaba de salir de prisión y es un hombre nuevo. Bajo el pseudónimo de Felix Mordaunt vuelve al viejo caserón de su infancia, donde ahora vive la familia del fallecido Adam Godley, el gran físico cuya teoría revolucionó la concepción del universo. Mordaunt se une a la constelación formada por el hijo eternamente a la sombra del famoso científico, su irresistible esposa Helen, una terca ama de llaves, un biógrafo enamorado —casi rival— y una mujer del pasado que le pide a Felix un inesperado y peligroso favor.

      Con esta novela extraordinaria que es a la vez historia de amor —en cuyo centro está Helen, quizá el más inolvidable personaje femenino del autor—, novela de suspense, biografía apócrifa y teoría científica, Banville lleva su narrativa a nuevos horizontes: «Nunca podré volver a escribir un libro así», ha declarado. «Es como todos mis libros unidos en uno solo».

    • Allende

      Cuando se cumplen los cincuenta años de la muerte de Salvador Allende, Ediciones B publica esta obra única, que profundiza en la dimensión humana del “compañero presidente”. Un retrato de época en el que se cruzan figuras como el Che Guevara, Michel Foucault y Jacques Derrida y en el que se da cuenta de la efervescencia política y social de aquellos años convulsos.

      El 11 de septiembre de 1973 Salvador Allende, presidente de Chile, moría defendiendo la democracia de su país mientras los militares se hacían con el poder a punta de fusil. En esta arriesgada novela, Carlos Tromben entabla un diálogo con el máximo exponente de la vía chilena al socialismo, al que permite hablar desde el más allá.

      Con destreza y genio, Carlos Tromben desenreda una madeja que mantendrá al lector en vilo explorando aspectos desconocidos de una historia que nunca se terminará de contar. El autor logra bucear en esas aguas grises y rescatar, como un prodigioso buzo submarino, la verdad de la ficción.

      Allende

      $ 65.000
    • Todo esto existe

      «Se pregunta hasta dónde llega el sonido que hacemos, el calor que perdemos, y a qué distancia nuestra silueta deja de serlo para convertirse en un trazo diminuto. Hasta dónde llega el humano que somos. Dónde deja de estar. Dónde termina.»

      Esta es la historia de una fascinación mutua, la de un hombre y una chica que se cruzan cuando la vida les da la espalda. Si nadie la contara, si nadie la leyera, esta sería tan solo una más de las infinitas historias escondidas tras las ventanas de medio mundo.

      Corren los años ochenta y Alexéi, director de un colegio en una ciudad de Ucrania, se derrumba. Su mujer le ha dejado y sus días siguen un patrón inalterable: por las noches bebe hasta perder el sentido y por las mañanas, en la escuela, lucha por esconder sus miserias. Desde su despacho observa a los alumnos durante el recreo y se empieza a fijar en una chica que siempre anda sola. Pronto ella le revelará la realidad que esconde y él decidirá ayudarla ocultándola en su piso.

      Esta es una novela sobre los lugares impensables en los que encontramos cobijo, la historia de dos personas que construyen un universo donde creer que todo puede ser mejor.

    • Maravilloso desastre (Maravilloso Desastre 1)

      Abby Abernathy no bebe, no se mete en líos y trabaja muy duro. Cree que ha enterrado su oscuro pasado, pero cuando llega a la universidad, un rompecorazones conocido por sus ligues de una noche pone en peligro su sueño de una nueva vida.

      Travis Maddox, sexy, musculoso y cubierto de tatuajes, es justamente el tipo de chico que atrae a Abby, justamente lo que quiere evitar. Dedica sus noches a ganar dinero en un club de lucha itinerante, y sus días a ser el estudiante ejemplar y el seductor más popular del campus. Toda una mezcla explosiva.

      Intrigado por el rechazo de Abby, Travis intenta colarse en su vida proponiéndole una apuesta que trastocará sus mundos y lo cambiará todo.

      En cualquier caso, Travis no tiene la más mínima idea de que ha iniciado un tornado de emociones, obsesiones y juegos que los terminará dañando…, aunque puede que también los una para siempre.

    • El tercer paraíso (Premio Alfaguara de Novel 2022)

      Un escritor cultiva su jardín en las afueras de Buenos Aires. Hasta allí acuden sus recuerdos de la infancia en un pueblo del sur de Chile, las historias de sus ancestras, su abuela, su madre. También el exilio a la Argentina y cómo en ese destierro son las mujeres quienes siembran la huerta, los jardines, la solidaridad, lo colectivo.

      Novela sin género, híbrida y poética, leer El tercer paraíso es entrar en un instante al universo de Cristian Alarcón, autor de este viaje literario, botánico y feminista que, lejos de agotarse en una primera lectura, nos pide volver sobre el texto para poder responder a las múltiples preguntas que plantea.

      «Ambientada en diversos parajes de Chile y Argentina, el protagonista reconstruye la historia de sus antepasados, al tiempo que ahonda en su pasión por el cultivo de un jardín, en busca de un paraíso personal. La novela abre una puerta a la esperanza de hallar en lo pequeño un refugio frente a las tragedias colectivas».

      Del acta del jurado del XXV Premio Alfaguara de novela, presidido por Fernando Aramburu y compuesto por Olga Merino, Ray Loriga, Paula Vázquez, Marisol Schulz Manaut y Pilar Reyes

    • Otro tipo de música (Mapa de las lenguas)

      Otro tipo de música evoca la vida familiar —mediante la añoranza, la rabia y la felicidad— e íntima de la autora, parte de esta valiosa constelación artística conocida como «Familia Parra», y ofrece, mediante breves historias y aforismos, una introducción divertida y original a la contemplación de lo que nos ocurre cada día.

      «Tengo mis dudas sobre lo que escribo, sobre el real interés en lo que busco. Antes quise que mis canciones no las escuchara nadie. Algo de voyerismo tiene todo esto. Tú mismo ahora estás mirando por un agujero cómo me desnudo. Crees que lo voy a hacer por completo. En verdad lo estoy haciendo».

    • Vicnix perdidos en el mar

      Invictor y Acenix siempre han querido salvar el mundo para conseguir el título oficial de héroes.

      Ahora que el agua de todo el planeta está contaminada, ha llegado el momento de demostrar su valía: solo tienen que encontrar… ¡el Tridente Poderoso de Poseidón!

      Parece fácil, ¿no, chavales? Pues no. Lo que empieza como una simple aventura se convertirá en la misión más épica de la historia cuando los dos amigos se pierdan en el mar, con tiburones hambrientos, piratas comilones, gorilas más enfadados que una mona y peces mutantes.

      ¿Conseguirán llegar hasta el Tridente antes de que sea demasiado tarde?

    • La mujer de tu prójimo

      La publicación de La mujer de tu prójimo en 1981 escandalizó a todo un

      país, revolucionando la percepción de las costumbres sexuales de los

      estadounidenses y, por extensión, de Occidente. El ya clásico reportaje

      de Gay Talese aborda uno de los grandes temas de nuestro tiempo de forma

      magistral, sorprendente y reveladora. Talese se embarcó en una

      excepcional investigación de la revolución sexual del siglo XX, en la

      que podemos oír las voces de sus grandes protagonistas: desde

      partidarios de la censura y ciudadanos escandalizados ante la libertad

      sexual, pasando por los propietarios de salones de masajes, hasta el

      fundador de la revista Playboy, Hugh Hefner. Historias de primera mano

      en las que el autor ve comprometida su intimidad en más de una ocasión

      con el fin de explorar el papel del sexo en los años posteriores a la

      revolución de los años setenta. Tan perceptiva como una novela, La mujer

      de tu prójimo describe minuciosamente el cambiante paisaje sexual y

      moral previo a la aparición del sida con un talento y una pasión

      desbordantes. Fascinante y polémico, La mujer de tu prójimo cambió la

      manera en que nos veíamos a nosotros mismos y a los demás.

    • Mi sombra es rosa

      La sombra de mi papá más azul no puede ser,

      y en mi familia verás color azul por doquier.

      Pero la mía es distinta, ¡qué cosa tan curiosa!

      Porque la mía no es azul… ¡mi sombra es rosa!

      Esta es la historia de un niño con una sombra diferente. Todos en su familia tienen una sombra azul, pero la suya no encaja. ¿Cómo hacer para vivir con una sombra tan extraña?

      Un libro inspirador sobre atreverse a ser diferente y tener el valor de ser uno mismo.

    • La ley del ex

      En las setenta y cuatro mil palabras que componen este libro está Fernández: su más que decorosa carrera de futbolista amateur, con clímax frecuentes en canchas de barrio, no se sabe si debido a su talento o a la ineptitud de sus rivales, y desgracias épicas e inanes; las mujeres, y ahí la timidez, la devoción, la lujuria, la incomprensión, el descaro, la traición; su familia, un respaldo y un refugio pero también un peso; sus amigos, los esfuerzos por afianzar a unos y desmarcarse de otros; su lucha por no morir de hambre, inmerso en ella a desgano, siempre con más decepciones que alegrías… Fotos de una vida que, al comienzo dispersas, conforman al final un universo tragicómico en el que solo hay una certeza: Fernández acaba cumpliendo con la inexorable ley del ex.

      La crítica ha dicho…

      «Estos relatos de Hincapié son como Los Magníficos: hay inteligencia, fuerza, una propuesta estética definida y un sentido del humor que brota de forma natural. La humanidad de

      sus personajes delata la madurez del autor. Como lector es imposible no sentirse identificado con ellos, sobre todo en sus debilidades.»

      Sergio Galarza

      «Si estás en silencio leyendo un libro y de repente rompes en una carcajada, de inmediato comprendes que ha valido la pena. Sobre todo si aprecias el afilado, agudo y fino sentido del humor. Con estos textos, Hincapié se presenta con una voz potente, madura, que no es otra cosa que el encuentro de un estilo propio y una maestría en el manejo del lenguaje y la gramática, una de sus tantas obsesiones(también la mía). Hincapié juega con la forma, los tiempos y las voces para llevarnos por el arriesgado camino de quien escribe sin prejuicios. Hay que leerlo, sin duda alguna.»

      Carolina Cuervo

      «La violencia futbolera de una generación, obligada a migrar sin que sus recuerdos salieran del barrio, calza con el prontuario de Hincapié y redobla así la ficción en vez de limitarla. La ley del ex ofrece a los antropólogos del futuro un álbum de las mezquindades y afectos de una sociedad, pródigo en obsesiones lingüísticas, recados vergonzosos y costumbres tan curiosas como entrañables.»

      Enrique Winter

    • Razones para desconfiar de sus vecinos

      Un justiciero que es la pesadilla de los taxistas avivatos;

      un español desempleado que, sin proponérselo,

      termina haciéndose pasar por un gurú de la

      autoayuda; unos atemorizados residentes de un pequeño

      edificio que sospechan lo peor de sus vecinos;

      un escritor que para sacudirse sus fracasos intenta ser

      otro, y roza el crimen, son algunos de los personajes

      de estos cuentos divertidos e inteligentes, lúcidos y

      provocadores, con los que Luis Noriega refresca la

      literatura colombiana contemporánea.

      «Por darle preeminencia a la novela, no sólo hemos

      olvidado la importancia del cuento como piedra angular

      de la literatura. También hemos pasado por

      alto el magnífico trabajo que Luis Noriega y otros

      autores están realizando en ese campo».

      Mario Jursich Durán

    • Contra el cáncer

      La dieta cetogénica para activar los mecanismos que protegen y sanan tu organismo.

      Contra el cáncer, bestseller instantáneo en Estados Unidos, es ya el libro más vendido del gurú definitivo en el campo de la medicina natural: ¿qué esperas para sumarte a los miles de lectores que gracias a él han cambiado su vida?

      Durante muchos años hemos aceptado que el cáncer es causado por malformaciones genéticas y daños en los cromosomas. Pero, ¿y si el cáncer, después de todo, no fuera una enfermedad genética? ¿Y si supieras que, en realidad, es causado por un desbalance metabólico producto de una disfunción mitocondrial?

      En este libro paradigmático, el primero en su tipo, el doctor Joseph Mercola nos explica por qué casi todas las enfermedades son causadas por procesos metabólicos disfuncionales. Con él comprenderás, de manera fácil y accesible, cómo funciona el cuerpo humano a nivel molecular y aprenderás a seguir un plan de alimentación cetogénica: una dieta baja en carbohidratos y alta en grasas saludables para optimizar los procesos bioquímicos que suprimen la enfermedad y promueven la curación.

      Contra el cáncer, bestseller instantáneo en Estados Unidos, es ya el libro más vendido del gurú definitivo en el campo de la medicina natural: ¿qué esperas para sumarte a los miles de lectores que gracias a él han cambiado su vida?

    • Todos podemos cambiar al mundo

      El mundo está lleno de buenas ideas que han surgido con el propósito de transformar la sociedad y también de personas que aún no saben cómo hacerlas realidad. Juan David Aristizábal es uno de los jóvenes emprendedores más reconocidos de Colombia y en este libro revela las claves para construir un proyecto, atreverse a dar el primer paso y aprovechar al máximo las oportunidades que nos brinda vivir en la era digital.

    • El poder de las palabras

      Nuestra mente es mucho más maleable de lo que creemos y, a pesar de que conservamos toda la vida la misma capacidad de aprender que tenemos de chicos, con el tiempo vamos perdiendo la necesidad y la motivación para hacerlo. Así, empezamos a convencernos de lo que no podemos: o somos malos para la matemática, o no nacimos para la música, o no podemos manejar nuestra ira, o nos es imposible superar el miedo. Este libro sostiene y demuestra que, independientemente del momento de nuestra existencia que atravesemos, podemos demoler esas creencias y cambiar ideas y sentimientos, aun aquellos más profundamente arraigados, aprendiendo a conversar. En efecto, la conversación -con otros y con nosotros- es la herramienta más extraordinaria para transformar nuestra vida.

      Después del éxito mundial de La vida secreta de la mente, Mariano Sigman reúne los avances más recientes de la neurociencia y los combina con historias de vida y una dosis importante de humor para explicar cómo y por qué las buenas conversaciones mejoran nuestras decisiones, ideas, memoria y emociones. He aquí un poder que está a nuestro alcance y podemos emplear para cambiar nuestra mente y tener una vida mejor: el poder de las palabras.

    • Liberación

      En los días previos a la Navidad de 1944, en Budapest, una joven llamada Erzsébet busca un refugio para su padre, célebre hombre de ciencia, astrónomo y matemático, a quien la Gestapo y los militantes de la Cruz Flechada persiguen por sus conocidas simpatías liberales. Tras dejarlo a salvo en un pequeño escondite subterráneo, Erzsébet se refugia a su vez en un sótano al otro lado de la calle, junto con un nutrido grupo de sus conciudadanos.

      Allí permanecerá cuatro semanas, las que durará el asedio del Ejército Rojo, que lleva en las inmediaciones de Budapest desde noviembre. En ese rincón oscuro, donde reina el caos y el hacinamiento, Erzsébet nunca deja de creer que vendrá la «liberación», que los rusos no tardarán en llegar y que todo cambiará.

      Finalmente, la madrugada del 19 de enero, aparece ante la puerta del refugio el primer soldado soviético, pero ya nada será como Erzsébet lo había imaginado.

      Escrita con la urgencia que imponía la situación política y un tono premonitorio de gran intensidad dramática, Liberación narra la devastación moral causada por la guerra y demuestra que Márai, ya en septiembre de 1945, cuando ponía punto final a este breve libro, no albergaba ninguna ilusión sobre la nueva época que se iniciaba en su país con la llegada de las tropas rusas.

    • Presidentes sin pedestal

      Es común que los pueblos tumben los monumentos de héroes antiguos. Pero, para Nicolás Pernett, el problema no está en las estatuas, sino en los pedestales, donde se escriben las exageradas alabanzas que elevan a las figuras del pasado por encima del resto de mortales.

      En este riguroso y divertido libro de historia de Colombia, el autor nos invita a bajar del pedestal de la memoria a los presidentes de la nación, cuestionando su legado con datos que suelen omitirse en la historia tradicional, desde antes de la Independencia hasta nuestros días. Presidentes sin pedestal es un libro sin leyendas patrióticas ni falsos heroísmos, en donde podemos ver a los gobernantes como seres humanos que tuvieron aciertos y vergüenzas, convicciones y momentos en que olvidaron sus ideales solo por conservar el poder. Es, en resumen, una mirada crítica y mordaz que nos llevará a entender mucho mejor el país en el que vivimos.

    • En la cocina con Kafka

      Dotadas de un estilo propio, muy particular y perfectamente reconocible, las tiras semanales del ilustrador británico Tom Gauld en The Guardian han contribuido a popularizar el género del cómic. Gauld, conocido como «el dibujante de los amantes de la literatura», aúna en sus historietas el mundo de la crítica literaria y el de la cultura pop. El resultado son unas viñetas concisas, brillantes, divertidas e ingeniosas en las que el autor da la vuelta a temas considerados desde siempre «alta cultura».

      Las aceradas tiras de En la cocina con Kafka abordan cuestiones tan candentes como los peligros de ser un escritor de éxito, las primeras apariciones del Smartphone en la literatura o los métodos de asesinato para autores de novela negra.

    • Obra imprescindible

      El crítico cultural e historiador David Rieff, hijo de la autora, ha antologado los escritos que conforman este libro, basado, entre otros criterios, en lo que la propia Susan Sontag consideraba su obra más perdurable, así como en el eco que algunos de ellos podrían suscitar entre los lectores de la tercera década del siglo XXI.

      Los estudios, ensayos, artículos, relatos y fragmentos de novelas y diarios se conjugan en esta compilación para ofrecer el retrato más sólido y fidedigno de su ejemplar y controvertida trayectoria.

      Destaca la incorporación en este volumen de «El Tercer Mundo de las mujeres», nunca antes recogido en libro. Escrito hace medio siglo, analiza situaciones sociales y políticas feministas de permanente relevancia.

      En esta edición se incluyen, asimismo, fragmentos inéditos de los diarios de Sontag sobre el sitio de Sarajevo o sobre la gestación de sus últimas novelas, textos todos ellos que arrojan nueva luz sobre su sensibilidad y su pensamiento.

    • Mi vida en Cuba

      Juan Padrón (1947-2020), el mítico creador de Vampiros en la Habana y Elpidio Valdés, empezó en 2017 a dibujar su vida, atravesada por el siglo XX: la llegada a Cuba de sus antepasados españoles, el imperialismo de EE.UU., la Revolución, los estragos de la Guerra Fría, el paraguas de la Unión Soviética… Componen su relato una gran variedad de historias familiares y personales que tejen a su vez una Historia en mayúscula, individual y colectiva. En todas ellas destaca su testimonio sincero, al tiempo que nos cuenta cómo desarrolló su pasión por el dibujo en una profesión en el que, probablemente, sea el país más imprevisible de Latinoamérica.

      Cuando se cumple un año de la muerte de Juan Padrón, es un honor para Reservoir Books publicar su último trabajo, que lo sitúa directamente en el olimpo de los grandes historietistas que contaron su juventud en viñetas.

      Prólogo de Mauricio Vicent

      Epílogo de Alberta Durán

    • La tiranía del merito

      Las sociedades occidentales padecen dos males relacionados, la desigualdad económica y la polarización política. En el marasmo resultante, parece que hemos perdido de vista la noción clave del bien común. En esta obra fundamental, Michael J. Sandel se plantea cómo recuperarla.

      Cuando solo hay ganadores y perdedores y la movilidad social se ha atascado, resulta inevitable la combinación de ira y frustración que alimenta la polarización y la protesta populista, además de reducir la confianza en las instituciones y en nuestros conciudadanos. Así no podemos hacer frente moralmente a los retos actuales.

      Sandel, premio princesa de Asturias de Ciencias Sociales y uno de los filósofos más prestigiosos de nuestra época, sostiene que para superar las crisis que asedian nuestras sociedades hemos de repensar las ideas de éxito y fracaso que han acompañado la globalización y el aumento de la desigualdad. La meritocracia genera una complacencia nociva entre los ganadores e impone una sentencia muy dura sobre los perdedores. Sandel defiende otra manera de pensar el éxito, más atenta al papel de la suerte, más acorde con una ética de la humildad y la solidaridad y más reivindicativa de la dignidad del trabajo. Con esos mimbres morales, La tiranía del mérito presenta una visión esperanzadora de una nueva política centrada por fin en el bien común.

    • As the Gods Will 5

      Tras salir victoriosos y sin bajas, en la siguiente prueba la suerte juega un papel vital… pero, cuando acaban, ¡solo la mitad del grupo ha sobrevivido! Al parecer se hallan en la azotea de un edificio y las masas se han congregado a su alrededor vitoreándolos con el nombre de “Los niños de Dios”. Los cubos de todo el país están replegándose en Tokio y ha salido a la luz la identidad del creador de los juegos: Kamimaro Kaminokôji, quien pretende juntar a todos los supervivientes y obligarles a participar en unas jornadas deportivas mortales…

    • Buscando a Ashley

      Melissa Henderson fue autora superventas, pero después de perder a su hijo y de que su matrimonio se derrumbara, ahora dedica su energía a restaurar una antigua casa victoriana. Tras un incendio que amenaza la integridad de su hogar y provoca que aparezca en televisión, Melissa recibe una llamada de su hermana, Hattie, con la que hace años perdió el contacto.

      A pesar de todo, Hattie está decidida a ayudar a Melissa a pasar página, aunque eso signifique que esta última se vea obligada a reabrir uno de los capítulos más dolorosos de su vida. Juntas, las dos hermanas viajarán a Irlanda para recuperar la relación que creían perdida y encontrar a la hija que, de adolescente, Melissa se vio obligada a dejar atrás: Ashley.